miércoles, 3 de abril de 2019

HISTORIA DEL BAILE

Baile es la acción de bailar y cada una de sus formas. El término también se utiliza para nombrar al local destinado a bailar, a la pieza musical que puede ser bailada y al espectáculo teatral en que se danza.


Los primeros en reconocer la danza como un arte fueron los griegos que le dedicaron en su mitología una musa. Terpsícore. Su práctica estaba ligada al culto del dios Dioniso y, junto con la poesía y la música, era elemento indispensable de la tragedia griega, donde la catarsis ponía al individuo en relación con los dioses, aunque también entre los griegos cumplía la danza una función de comunicación y cohesión social.


https://definicion.de/baile/

https://es.wikipedia.org/wiki/Danza

IMPORTANCIA DEL BAILE

La danza es un lenguaje del cuerpo y, a la vez, una actividad psicomotriz que combina armoniosamente movimientos, además es arte y forma de expresión por medio del movimiento. Su trabajo y desarrollo permite coordinar destreza física, actividad intelectual y expresión de emociones y sentimientos.
Para entender un poco más acerca de la importancia de la danza como parte de la educacion contamos con la Kathryn Warshaw y Daniel Cid.


http://educadps.org/2014/08/22/la-importancia-del-baile-y-la-danza-en-la-educacion/

TIPOS DE BAILES

Estos son algunos de los tipos de bailes mas reconocidos en nuestra zona 


-Reggaeton
-Bachata 
-Salsa
-Salsa choke
-Merengue
-Champeta
-Cumbia
-MapaleResultado de imagen para baile

LA SALSA

La salsa es un género musicalbailable resultante de la síntesis del son cubano y otros géneros de música caribeña, con el jazz y otros ritmos estadounidenses. La salsa fue consolidada como un éxito comercial por músicos de origen puertorriqueño en la ciudad de Nueva York en la década de 1960,[3]​ si bien sus raíces se remontan a décadas anteriores en países de la cuenca del Caribe.[4]​ La salsa finalmente se extendió a lo largo de Colombia[5]​ y al resto de América, dando lugar a escenas regionales puertorriqueña, panameña, venezolana, cubana, dominicana, colombiana y de otros países de América Latina. La salsa abarca varios estilos como la salsa dura, la salsa romántica y la timba.






TIPO DE BAILE DE SALSA

La salsa cubana es un baile informal y libre que se baila en un círculo imaginario y con las manos enlazadas casi todo el tiempo, formando graciosos adornos y piruetas.
La salsa en línea o al estilo de Los Ángeles se llama así precisamente porque todo el baile se desarrolla sobre una línea recta imaginaria. Es un baile más estructurado que el cubano. Se utiliza mucho para exhibiciones y concursos, ya que permite que se aprecien mejor los movimientos.
La salsa en rueda no es más que un grupo de personas formando un gran círculo mientras bailan salsa cubana y siguiendo los pasos que marca una persona.
La salsa estilo Nueva York solo se diferencia de la de Los Ángeles en que el bailarín comienza el baile en el segundo golpe de ritmo en vez de hacerlo en el primero. Es decir, si en total son ocho, el estilo Nueva York comienza en el número 2. Resulta muy parecido a bailar mambo o son y es muy elegante.
La salsa estilo Colombia se diferencia del resto en que los movimientos con los pies y las caderas son muy rápidos y se realizan acrobacias. Se llama también salsa Caleña.
La salsa puertorriqueña también se marca en el segundo golpe del ritmo, igual que el estilo Nueva York, y se baila en línea. Es un estilo más lento y menos explosivo que el de Nueva York o Los Ángeles.
La salsa venezolana es un tipo de salsa más relajado y mucho más sensual, en el cual los bailarines no dejan de hacer giros y de abrazarse.

COMO SE BAILA LA SALSA

Pasos Principales:
Salsa es en ritmo 4 / 4 que se extiende en dos medidas - son 8 golpes para completar un ciclo (Si usted está contando los pulsos débiles son 4 tiempos en un ciclo completo). Puede ser un ritmo difícil de dominar. Aquí están algunas referencias para ayudarlo a saber dónde encontrarlo: La conga baja y el bongo se tocan haciendo un acento en el 4to pulso - esta es la referencia más consistente. El bajo también tiende a tocarse en el 4 pulso y a veces en el 1 -, pero esto puede variar. El piano usualmente se acentúa en el 1er pulso. La voz acentuara usualmente en el primer pulso, pero a veces esto puede variar. Los bailarines usualmente dan los pasos en los pulsos 1,2 y 3 – haciendo pausa, zapateando o parándose el 4to pulso. En todo caso el 1ero y 3er pulso son enfatizados en el pulso débil y que el 2do y el 4to pulso son la diferencia de entre bailar en el 1ero o en el 2do.
Agarrar el ritmo puede ser difícil al principio. Una manera simplificada de bailar, la cual puede ayudar es bailar solo en los pulsos débiles – el paso rock lateral con el pie iquierdo en 1, luego paso atrás a su posición original con el mismo pie izquierdo en el 3. El paso rock lateral con el pie derecho 5 y vuelta al mismo lugar con el pie derecho el en 7, etc
Salsa en 1: Comience con sus dos pies juntos y ligeramente paralelos. En el pulso 1 ponga su pie izquierdo hacia adelante (rock-step) - lo cual significa que usted desplaza el peso de su cuerpo hacia adelante en el pie y luego inmediatamente regresa parándose en el lugar de origen en el pulso 2 con su pie derecho y luego al lugar de origen en el pulso 3 con su pie izquierdo. Haga pausa en el 4to pulso y luego un paso atrás con el pie derecho en un (rock step) en el 5to pulso. En el mismo lugar con su pie izquierdo en el pulso 6 y su pie derecho en el pulso 7. Pausa en el pulso 8, comience el ciclo de nuevo con el pie izquierdo en el pulso 1. En resumen los dos “rock steps” en el pulso 1 y 5 son los únicos paso que van hacia adelanta y hacia atrás, los otros pasos son en el mismo lugar y deben terminar en el lugar de origen. Cuando se baila en pareja, la mujer y el hombre deben estar cara a cara, estos para que la pareja pueda mantener la sincronía durante el baile, ya que los pasos entre ambos son a la inversa.
Salsa en 2:El patrón es similar al de arriba, pero con una ligera diferencia. El primer paso es en lugar y el segundo es un “rock step”. Para el hombre del lugar de partida con el pie izquierdo en 1, luego un paso hacia atrás con el pie derecho en 2 y luego al lugar en 3 con pausa en 4. Se comienza en el lugar de origen con el pie derecho en 5, hacia delante con el izquierdo en 6, al lugar de origen con el pie derecho en 7 y pausa en 8.

EL MEJOR BAILE DE SALSA